Tema A2: Universo de Auditorìa
El inicio del planeamiento
del proceso de auditoria consiste en elaborar y actualizar el Universo de
Auditoria. De acuerdo al Consejo para la Práctica 2010-1 del Instituto de
Auditores Internos lo define como una
lista de todas las auditorias posibles que pudieran realizarse.
Para tener información sobre el Universo de Auditoria y este refleje el objetivo del plan general del negocio se debe tener en cuenta lo siguiente: Primero la información por parte del Directorio y Comité Auditoria. Segundo la evaluación del Plan Estratégico de la empresa que refleja la actitud de la empresa hacia el riesgo y el grado de dificultad para cumplir con los objetivos planificados. Tercero el Sistema de Gestión Riesgo y exposiciones que la empresa ha implantado, que permita conocer como está alineado a su estrategia, cultura corporativa y la naturaleza de sus operaciones. Cuarto los modelos de riesgos que utilizan factores de riesgos tales como: impacto, probabilidad, materialidad, liquidez de activos, competencia de la gerencia, calidad de los controles internos y adhesión de los mismos, grado de cambio, tiempo transcurrido desde la última auditoria y sus resultados, complejidad, y relaciones con el personal y el gobierno y por último la planificación de recursos de auditoria, debiendo ser suficientes para llevar a cabo las tareas de auditoria con amplitud, profundidad y oportunidad esperadas por el Directorio y el Comité de Auditoria.
El Universo de
Auditoria deben mantenerse actualizados por los menos una vez al año de modo de reflejar los cambios en la
dirección de la gestión, objetivos, énfasis y enfoques. En respuesta a los
cambios en los negocios, operaciones, programas, sistemas y controles.
Metodología para
determinar el Universo de Auditoria Interna:
1.
Expectativas
de los interesados: Directorio, Comité de Auditoria, Gerencia, Organismos
Supervisores. Considerando actividades de aseguramiento y consultoría, de
acuerdo a sus limitaciones de recursos.
2.
Alinearse
a la estrategia de la organización
2.1
Cadena
de Valor, es una herramienta que permite analizar sistemáticamente todas las
actividades que desempeña la organización, a fin de identificar ventaja
competitiva en aquellas actividades generadoras de valor. (Procesos de
negocio y de apoyo).
2.2
Líneas
de negocio/productos/procesos.
2.3
Mapa
de procesos a utilizar, con su respectivo diagnóstico del proceso, que incluye
construcción de flujos.
2.4
Plan
Estratégico de la Organización: Objetivos y cambios significativos del negocio
2.5
Seguimiento
de recomendaciones y planes de acción de informes auditoria interna, auditoria
externa y organismos supervisores.
2.6
Informes
de control interno y externos.
3.
Metodología
de Apetito y Tolerancia al riesgo aprobado por la organización.
4.
Buenas
prácticas de gobierno corporativo.
5.
Establecer
el Universo de auditoria: Procesos, Líneas de Negocio, Evaluación de Fraudes,
Seguimientos, Calidad y Monitoreo Continuo.
6. Estimación de tareas no anticipadas.
Comentarios
Publicar un comentario