Tema S1: Clasificación de empresas del sistema financiero y de seguros
Sistema Financiero
Según el Texto Concordado de la Ley General del Sistema Financieroy del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros, las empresas del sistema se clasifican en empresas de operaciones múltiples, empresas especializadas, banca de inversión, empresas de seguros y empresas de servicios complementarios y conexos.
A. Empresas de
Operaciones Múltiples: (art. 282 de la ley)
Empresa bancaria
Es aquella cuyo negocio principal consiste en recibir dinero
del público en depósito o bajo cualquier otra modalidad contractual, y en
utilizar ese dinero, su propio capital y el que obtenga de otras fuentes de
financiación en conceder créditos en las diversas modalidades, o a aplicarlos a
operaciones sujetas a riesgos de mercado.
Ejemplo: Banco Agropecuario, BBVABanco Continental, Central de Reserva del Perú, Citibank del Perú, Banco Comercio, Banco de Crédito del Perú, Banco de la Nación, Banco Pichincha,
Interamericano de Finanzas, Internacional del Perú – INTERBANK, Mibanco Bancode la Microempresa , Scotiabank Perú, Banco GNB, Banco Falabella,
Santander Perú, Banco Ripley Perú, , Banco ICBC., Alfin Banco; Bank of China; Bano BCI Perú.
Empresa financiera
Es aquella que capta recursos del público y cuya
especialidad consiste en facilitar las colocaciones de primeras emisiones de
valores, operar con valores mobiliarios y brindar asesoría de carácter
financiero.
Ejemplo: Amerika Financiera, Cofide, Crediscotia, Financiera Confianza, Compartamos Financiera, Financiera Qapaq, Financiera Efectiva, Financiera Oh, Mitsui Auto Finance Perú S.A, Financiera Proempresa, Financiera Credinka.
Caja Rural de Ahorro y Crédito
Es aquella que capta recursos del público y
cuya especialidad consiste en otorgar financiamiento preferentemente a la
mediana, pequeña y micro empresa del ámbito rural.
Ejemplo: Censosud Scotia; Los Andes, ,
Prymera, Centro, Incasur.
Caja Municipal de Ahorro y Crédito
Es aquella que capta recursos del público
y cuya especialidad consiste en realizar operaciones de financiamiento,
preferentemente a las pequeñas y micro empresas.
Ejemplo: CMAC Arequipa, CMAC Cusco S.A.,
CMAC del Santa S.A, CMAC Trujillo, Caja Huancayo, CMAC Ica S.A, CMAC MaynasS.A, CMAC Paita S.A, CMAC Piura S.A.C, CMAC Tacna.
Caja Municipal de Crédito Popular
Es aquella especializada en otorgar crédito pignoraticio al público en general, encontrándose también facultada para efectuar operaciones activas y pasivas con los respectivos Concejos Provinciales y Distritales y con las empresas municipales dependientes de los primeros, así como para brindar servicios bancarios a dichos concejos y empresas. Ejemplo: Caja Metropolitana.
Empresa de Credito
Es aquélla cuya
especialidad consiste en otorgar financiamiento preferentemente a los
empresarios de la pequeña y micro empresa.
Ejemplo: Acceso Crediticio,
Alternativa, Vivela, Inversiones la Cruz, Santander Consumo.
Cooperativas de Ahorro y Crédito autorizadas a captar recursos del público
A que se refiere el artículo 289º de la ley. Las cooperativas de Ahorro y Crédito pueden operar con recursos del público, entendiéndose por tal a las personas ajenas a sus accionistas, si adoptan la forma jurídica de sociedades cooperativas con acciones.
B. Empresas
Especializadas
Empresa de arrendamiento financiero
Cuya especialidad consiste en la adquisición de bienes muebles e inmuebles, los que serán cedidos en uso a una persona natural o jurídica, a cambio del pago de una renta periódica y con la opción de comprar dichos bienes por un valor predeterminado. Ejemplo: Volvo Leasing.
Empresas de factoring
Comprendidas en el ámbito de esta Ley, cuya especialidad consiste en la adquisición de facturas negociables, facturas conformadas, títulos valores representativos de deuda y en general cualquier valor mobiliario representativo de deuda. Ejemplo Factoring Total
Empresa afianzadora y de garantías
Cuya especialidad consiste en otorgar afianzamientos para garantizar a personas naturales o jurídicas. Están comprendidas las sociedades de garantía recíproca a que se refiere el artículo 22 del Reglamento del Texto Único Ordenado de la Ley de Promoción de la Competitividad, Formalización y Desarrollo de la Microempresa y del Acceso al Empleo Decente, aprobado por el Decreto Supremo N° 008-2008-TR. (Fogapi)
Empresa de servicios fiduciarios
Cuya especialidad consiste en actuar como fiduciario en la administración de patrimonios autónomos fiduciarios, o en el cumplimiento de encargos fiduciarios de cualquier naturaleza. Ejemplo La Fiduciaria, TMF FIDUPERU, CORFID.
Empresa de capitalización inmobiliaria
Es aquélla cuya actividad consiste en comprar y/o edificar inmuebles para fines de vivienda, y, con relación a los mismos, celebrar contratos de capitalización inmobiliaria individual con terceros, entregando en arrendamiento al cliente la correspondiente unidad inmobiliaria. (Artículo 295)
Empresas Administradora Hipotecaria
C. Bancos de Inversión. (Artículo 293)
Los bancos de inversión son
sociedades anónimas que tienen por objeto promover la inversión en general,
tanto en el país como en el extranjero, actuando sea como inversionistas directos,
sea como intermediarios entre inversionistas y los empresarios que confronten
requerimientos de capital. Ejemplo: JP Morgan
D. Empresas de Seguros
En general, las empresas de
seguros y/o reaseguros pueden realizar todas las operaciones, actos y contratos
necesarios para extender coberturas de riesgos o para emitir pólizas de caución
vinculadas a prestaciones de hacer o de no hacer, incluyendo las operaciones de
cesión o aceptación de reaseguro de ser el caso, así como efectuar
inversiones. También podrán otorgar
créditos a los asegurados para el pago de sus primas de seguros.
Adicionalmente, y previa la
ampliación de su autorización de funcionamiento, podrán emitir fianzas,
realizar comisiones de confianza y encargos fiduciarios. Se clasifican (1)
Empresa que opera en un solo ramo (de riesgos generales o de vida), (2) Empresa que opera en ambos ramos (de riesgos
generales y de vida), (3) Empresa de Seguros y de Reaseguros, (4) Empresa de
Reaseguros.
Ejemplo: ACE Seguros, Cardif
del Perú S.A. Compañía de Seguros, El Pacífico Vida, El Pacífico-Peruano Suiza,
Sura, Insur, Interseguro, Mapfre Peru Compañía de Seguros y Reaseguros, Mapfre
Peru Vida, La Positiva, La Positiva Vida, Rímac Internacional, Secrex, Protecta
Compañía de Seguros.
E. Empresas de servicios complementarios y conexos.
Se clasifican: (1) Almacén General de Depósito: Alma Perú, Almafin. (2) Empresa de Transporte, Custodia y Administración de Numerario, (3) Empresa
Emisora de Tarjetas de Crédito y/o de Débito, (5). Empresa de Transferencia de
Fondos, (6) Empresas Emisoras de Dinero Electrónico.
Actualización de los límites de
capital mínimo, las cifras señaladas en el artículo 16º y 17º son de valor
constante y se actualizan trimestralmente, en función al Índice de Precios al
Por Mayor que, con referencia a todo el país, publica mensualmente el Instituto
Nacional de Estadística e Informática. Las cifras resultantes se redondean a la
centena superior. Se considera como índice base el correspondiente a diciembre 2021. Circular Nº G - 220 – 2023
Comentarios
Publicar un comentario